CONFRONTACIÓN DE CONCLUSIONES CON OBJETIVOS

- El quinto y último objetivo buscó “detectar fuentes de identidad entre los periodistas blogueros de Chile” y para esto usamos las macroestructuras, la teoría de Castells y los códigos y reglas que deben cumplir los blogueros.

- Alfredo Sepúlveda mostró una débil identificación del blog con una cultura periodístico-literaria muy poco compartida. Es más bien una expresión íntima e individualista del autor. Por tanto, se encuadra dentro del tipo de identidad que legitima a las instituciones dominantes. Pero esto no quiere decir que adhiera a un tipo de modelo económico, sino que sólo habita, al igual que la elite, "en el espacio atemporal de los flujos de las redes globales". No tiene problemas para planificar su existencia.

- Andés Azócar adhiere a una identidad relacionada con el ciberperiodismo, que promueve el uso de todos los recursos de la red e incluye la filosofía de la Web 2.0 de acceso libre a los contenidos y democratización de la información. Por lo mismo, persigue fines distintos a los medios de comunicación hegemónicos. Se enmarca dentro de las identidades proyecto.

- Fernando Meza se adscribe a la cibercultura, es decir, la cultura que encuentra su sentido en las nuevas tecnologías de la información y, sobre todo, en compartir el conocimiento a través de internet. Es una identidad proyecto, porque está en contradicción con los principios del periodismo tradicional, es decir, del periodismo como empresa.

- Miguel Paz no busca compartir una identidad cultural, sino que, más bien, se trata de un proyecto personal. Sin embargo, no por eso deja de tener un sentido o, más bien, una búsqueda de sentido que, por los contenidos del blog, se orienta hacia una identidad proyecto.

(<-Cuarto objetivo) (Conclusión final->)